En el marco del compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica de México, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo una reunión con Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), y Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (CODESO). Este encuentro permitió establecer una agenda conjunta en los ámbitos de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, en beneficio de Sonora y del país.
Durante la reunión, se destacó el potencial del estado en sectores estratégicos como la industria automotriz y la producción de semiconductores, pilares fundamentales del desarrollo tecnológico global. Asimismo, se reafirmó el compromiso con el Plan Sonora de Energías Sostenibles, una iniciativa que se posiciona como motor de la transformación económica de México, alineado con el segundo piso de la Cuarta Transformación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre los acuerdos alcanzados, destaca la instalación en Sonora de sedes de la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, lo que fortalecerá las oportunidades educativas y el desarrollo profesional en áreas prioritarias para la región.

El Plan Sonora avanza con proyectos emblemáticos en puerta como la fabricación de vehículos eléctricos, baterías y paneles solares, consolidando a Sonora como un actor clave en la transición hacia energías limpias y sostenibles.
“Sonora cuenta con el talento y la infraestructura necesaria para liderar este cambio. Esta colaboración con la Secihti refuerza nuestra visión de un desarrollo integral que coloca a México en la vanguardia tecnológica,” afirmó Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo de CODESO.
Con este diálogo, Sonora reafirma su compromiso con la innovación, la educación y la sustentabilidad, trabajando de la mano con el Gobierno Federal para construir un futuro próspero y sostenible para las generaciones venideras.