Francisco Acuña presentó el Primer Informe Voluntario Local de Sonora de la Agenda 2030

En el marco del Cuarto Informe Nacional Voluntario México 2024, Francisco Acuña Méndez, presidente honorario del Consejo para el Desarrollo Sostenible (CODESO) y Jefe de Oficina del Ejecutivo Estatal del Gobierno de Sonora, destacó la relevancia del Plan Sonora de Energías Sostenibles como eje central para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el estado de Sonora.

Esta es la primera vez que Sonora participa en esta revisión voluntaria, lo que subraya su compromiso con la Agenda 2030.

Acuña Méndez, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, presentó un informe exhaustivo sobre los avances de Sonora en la implementación de los ODS, señalando una reducción significativa en la pobreza extrema, que pasó del 3.50 % en 2021 al 1.70 % en 2022, y una mejora notable en salud y bienestar, con una reducción a la mitad de la tasa de mortalidad neonatal desde 2015 y una disminución en la tasa de mortalidad materna de 62 a 50 por cada 100,000 nacidos vivos en 2022.

“El Plan Estatal de Desarrollo de Sonora se alineó a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, de tal manera que perseguimos fines similares, como son la erradicación de la pobreza, el combate al cambio climático y la generación de alianzas”, reiteró.

En términos de energía, el 99 % de la población de Sonora tiene acceso a la electricidad y el 43 % de la capacidad instalada de energía proviene de fuentes renovables, principalmente energía solar. Además, Sonora cuenta con la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica, que aportará 1GW de energía procedente de fuentes renovables.

Durante el evento, se destacó la coordinación del Secretariado Ejecutivo de la Agenda 2030 con las entidades federativas para la elaboración de Informes Locales Voluntarios, con el objetivo de visibilizar acciones, resultados y avances en la implementación de los ODS.

Francisco Acuña enfatizó la importancia de continuar trabajando en beneficio de los sonorenses, asegurando que la medición de los indicadores se realizará de forma bianual (2024, 2026, 2028 y 2030) para informar sobre el progreso alcanzado.

El Cuarto Informe Nacional Voluntario también contó con la participación de representantes de otros estados, incluyendo a María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes; Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro; y Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas. Los representantes intercambiaron experiencias y compartieron resultados y acciones para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Publicación escrita por Codeso

Notas recientes