En entrevista con Telemax, Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (CODESO), destacó la consolidación de un nuevo capítulo de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en México (AMCHAM) en Hermosillo, el primero que esta organización establece en los últimos 50 años. Este nuevo capítulo abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, consolidando a la región como un foco estratégico para la inversión en sectores clave.
Acuña Méndez resaltó que este esfuerzo conjunto busca fortalecer áreas como los semiconductores, dispositivos médicos y energías limpias, sectores impulsados por el Plan Sonora para el desarrollo sostenible. Según Acuña, la colaboración y el intercambio comercial con Estados Unidos impulsarán a Sonora como un centro industrial de primer nivel, contribuyendo al avance de la sostenibilidad y la innovación en México.
En este sentido, también mencionó que las plenarias Sonora-Estados Unidos y Arizona-México, realizadas el pasado viernes en Hermosillo, marcaron el relanzamiento de la relación binacional tras 65 años. El evento reunió a líderes empresariales y gubernamentales de ambos lados de la frontera con el objetivo de impulsar industrias emergentes, reforzando a Sonora como un actor clave en la cadena de suministro norteamericana.
Finalmente, el presidente ejecutivo del CODESO resaltó el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum al desarrollo del primer auto eléctrico mexicano, Olinia, fabricado en Sonora.
“Con el respaldo de nuestra presidenta, estamos demostrando el compromiso de México con la sostenibilidad en el sector automotriz”, concluyó Acuña Méndez, enfatizando que esta colaboración entre el sector público y privado permitirá a Sonora liderar en la industria de tecnologías limpias.
Entrevista TELEMAX: