El Estado de Sonora se encuentra listo para recibir más inversiones y desarrollar semiconductores, pues gracias a la visión del gobernador Alfonso Durazo, se ha capacitado al talento humano local para aprovechar esta industria de la electrónica, informó el presidente honorario del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (CODESO), Francisco Acuña Méndez.
Al referirse al anuncio del Gobierno de Estados Unidos, respecto a que apoyará a que países de América Latina, incluido México, fabriquen semiconductores, el también jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal expresó que esta noticia es positiva para el desarrollo de la región.
“En Sonora gracias a la visión del gobernador Alfonso Durazo estamos un paso adelante. Hemos recibido ya inversiones de empresas que desarrollan este tipo de instrumentos que son vitales para la construcción de aparatos electrónicos”.
Acuña Méndez explicó que, por su ubicación geográfica, conectividad marítima y ferroviaria, además de la capacidad eléctrica, la entidad será estratégica para el desarrollo de semiconductores.
Detalló que el Plan Sonora contempla el desarrollo de talento local en la materia, por lo que actualmente la Universidad de Sonora y los institutos tecnológicos de Hermosillo y de Nogales ofertan la carrera de Ingeniería en Semiconductores.
Además, dijo, se planteó un intercambio estudiantil con universidades de la región de Taiwán, por lo que en unas semanas más 30 jóvenes ingenieros sonorenses partirán para especializarse por espacio de un año en semiconductores.
Acuña Méndez recordó que el Gobierno del Estado, a través del CODESO, firmó una alianza estratégica con la Universidad Estatal de Arizona, por lo que desde hace un año se ofertó un Diplomado en Semiconductores.
“En Sonora tenemos un camino recorrido para especializarnos como un destino de inversiones en semiconductores y en otras áreas de la industria electrónica. Intensificaremos nuestra promoción para hacer de Sonora un gran destino de inversiones”, agregó.