El estado de Sonora da un paso trascendental en la relación comercial entre México y Estados Unidos con la firma de la última fase de consolidación del Capítulo Noroeste de la American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM). Este avance posiciona a Hermosillo como un punto estratégico para fomentar prácticas internacionales de negocios y fortalecer el ecosistema colaborativo entre los sectores público y privado, con la presencia de empresas binacionales que impulsarán el desarrollo de ambos países.
Bienvenido el Capítulo Noroeste de la Cámara de Comercio de Estados Unidos-México a Sonora.
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) October 25, 2024
Iniciamos una relación binacional que hará historia por su dinamismo y resultados, fortaleciendo los lazos económicos y sociales entre nuestras naciones a través de la megarregión… pic.twitter.com/0iXg9d2yIE
Durante la ceremonia de firma, celebrada en el hotel Fiesta Americana de Hermosillo, estuvieron presentes destacados funcionarios y empresarios, incluyendo al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; la Gobernadora de Arizona, Katie Hobbs; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el Vicepresidente Ejecutivo de AMCHAM México, Pedro Casas Alatriste; y el presidente ejecutivo del Codeso, Francisco Acuña Méndez.

En su intervención, el gobernador Durazo destacó la elección de Sonora como sede de este nuevo capítulo de la Cámara Americana de Comercio, señalando el progreso económico logrado a través del Plan Sonora de Energías Sostenibles.
“Nos sentimos muy orgullosos de que, tras 50 años de no abrir un nuevo capítulo, la Cámara Americana de Comercio en México haya elegido a Sonora como sede de su Capítulo Noroeste. Esto habla de que en materia económica estamos haciendo bien las cosas en Sonora”, declaró el gobernador.
El Capítulo Noroeste de la AMCHAM México integra a 52 empresas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, de las cuales 19 son de capital estadounidense.

Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía de México, a través de un mensaje videograbado, subrayó la importancia de esta alianza en la integración económica de las regiones fronterizas y su potencial para fortalecer la relación bilateral.
“Son una esperanza y también un camino que se abre para el futuro de la relación entre México y Estados Unidos”, comentó el funcionario federal.
Este avance también es fundamental para el Plan Sonora de Energías Sostenibles, que atraerá una inversión estadounidense de 15 mil millones de dólares, destinados a la creación de infraestructura energética, incluida una planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, Sonora.
Pedro Casas Alatriste, Director General de AMCHAM México, recalcó que “en este momento crucial para Norteamérica, es fundamental que la industria fronteriza esté interconectada para desarrollar estrategias que fortalezcan la relación bilateral y las cadenas de valor regionales”.

Francisco Acuña Méndez, Presidente Ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (CODESO), también expresó su satisfacción por la consolidación de la AMCHAM en Hermosillo, la cual fortalecerá a Sonora como centro de energías limpias y tecnología avanzada, con un papel clave en las cadenas de suministro globales.