Los 30 estudiantes sonorenses de la segunda generación del programa de movilidad a Taiwán participaron el 17 de octubre en la conferencia Solar Photovoltaics and Energy Resilience for the Net-Zero AI-Driven Future, impartida por el Dr. Ding-Yuan Chen, representante de la alianza OSCAR, dedicada a promover cadenas de suministro sostenibles y resilientes.
La ponencia destacó el papel de la energía solar fotovoltaica y la inteligencia artificial en la transición hacia un futuro con cero emisiones netas.
La actividad resultó especialmente significativa para los jóvenes, cuyos proyectos académicos se enfocan en sostenibilidad, energías limpias y sistemas inteligentes.
Posteriormente, durante su visita al Centro de Semiconductores de la Universidad STUST, los estudiantes conocieron de cerca los procesos tecnológicos aplicados en la industria, guiados por la profesora 吳文端 (Wendy), especialista en Semiconductor Thin Film Engineering.
El recorrido por los laboratorios y el cuarto limpio representó una valiosa experiencia práctica que fortaleció su comprensión sobre innovación y tecnología, consolidando el intercambio académico entre Sonora y Taiwán.
Los jóvenes forman parte del Programa de Desarrollo de Talento del Plan Sonora de Energías Sostenibles, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño a través del Consejo para el Desarrollo Sostenible (CODESO), con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y científicas de las nuevas generaciones en sectores estratégicos como las energías limpias y los semiconductores.








