El Gobierno de Sonora, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encabezó el Foro de Consulta para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, bajo el eje temático Desarrollo con bienestar y humanismo.
El evento, realizado este sábado en Hermosillo, fue presidido por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, acompañado por Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU.

Son una herramienta democrática
El mandatario estatal subrayó que estos foros son una herramienta democrática para recoger las voces de diversos sectores de la sociedad, incluidos académicos, líderes de pueblos originarios, gremios empresariales, y ciudadanos.
“Aquí están las voces más representativas de la sociedad sonorense, y quiero decirles que eso me llena de orgullo, que nos acompañe cada una y cada uno de ustedes aquí, porque sus aportaciones, como las que aquí escuchamos, son genuinamente representativas del sentir social de las y los sonorenses”, expresó el gobernador.

Por su parte, Edna Vega enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso.
Realizamos foros de consulta en #Sonora y #Tlaxcala para elaborar el #PlanNacionalDeDesarrollo, organizamos mesas de propuestas sobre:
— SEDATU México (@SEDATU_mx) January 11, 2025
* Gobernanza con justicia y participación ciudadana
* Desarrollo con bienestar y humanismo
* Economía moral y trabajo
* Desarrollo Sustentable pic.twitter.com/ZBUEN7uwUd
La titular de la SEDATU dijo que la consulta es un ejercicio que refuerza la planificación democrática porque a través de estos foros, se recogerán las propuestas que darán forma al documento rector de las políticas públicas para los próximos años.
“Se quiere que sea un proceso democrático, un proceso que sume las distintas propuestas de todos los sectores que hoy están aquí presentes y que, reitero, agradezco al gobernador Alfonso Durazo, a todo su equipo y a quienes están el día de hoy aquí, apostando a la creación de un proyecto nuevo, a la construcción colectiva, a la construcción solidaria, todos los requerimientos que tenemos como país”, puntualizó Edna Vega.

Exponen el Plan Sonora
Durante el foro, destacó la participación del Consejo para el Desarrollo Sostenible (CODESO), representado por su presidente ejecutivo, Francisco Acuña Méndez, quien presentó el Plan Sonora de Energías Sostenibles en la mesa de trabajo titulada Desarrollo sustentable. Este proyecto fue reconocido como un pilar clave para la atracción de inversiones y el desarrollo económico en sectores estratégicos del país, alineado con los principios de sostenibilidad y soberanía energética.
“El Plan Sonora de Energías Sostenibles no solo es una estrategia para atraer inversiones, sino una visión integral para garantizar el desarrollo sostenible y la transición energética que México necesita”, expresó Francisco Acuña.
También se llevaron a cabo otras mesas de propuestas como: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, y Economía moral y trabajo.
Otros estados participantes
Este mismo foro, bajo el eje temático Desarrollo con bienestar y humanismo, también se llevó a cabo de manera simultánea en los estados de Hidalgo, Guanajuato, Coahuila y Tlaxcala, reforzando la cobertura nacional de este ejercicio de consulta.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es una herramienta clave para establecer los objetivos, estrategias y prioridades del Gobierno de México en temas como educación, salud, empleo, sostenibilidad y seguridad. El proceso de consulta se extenderá hasta el 19 de enero, y las aportaciones finales serán entregadas a la presidencia a finales de febrero.
Todos pueden participar
Ciudadanos de todo el país pueden contribuir asistiendo a los foros en su estado o enviando sus propuestas en línea en https://planeandojuntos.gob.mx/
Etapas del proceso de consulta
- 6 de enero: Inicio de los foros estatales.
- 19 de enero: Conclusión de los foros estatales.
- 28 de febrero: Límite para la entrega del Plan Nacional de Desarrollo al H. Congreso de la Unión.
Ejes temáticos abordados en los foros
- Gobernanza con justicia y participación ciudadana: Fortalecer la democracia, garantizar la justicia, y mejorar la seguridad pública y nacional.
- Desarrollo con bienestar y humanismo: Garantizar que todas las personas en México puedan cubrir sus necesidades básicas, especialmente aquellas en situación de pobreza, desigualdad o marginación.
- Economía moral y trabajo: Promover el bienestar de las y los trabajadores, garantizando condiciones laborales dignas y sostenibles.
- Desarrollo sustentable: Fortalecer la sostenibilidad ambiental y garantizar la soberanía energética de México.
Ejes transversales
- Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres: Garantizar la igualdad sustantiva de género.
- Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional: Mejorar los servicios públicos y combatir la corrupción mediante el uso de la tecnología.
- Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas: Reconocer y garantizar el derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos originarios.