El Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (CODESO), a través de su Coordinador Ejecutivo, Diego Alberto Avilés Quintanar, participó en el Encuentro Nacional para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria: Tomate, celebrado en el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (TecNM), en el sur de Sonora.
Durante su intervención, Avilés Quintanar destacó la importancia de vincular el desarrollo económico con los retos ambientales y productivos, subrayando que el Plan Sonora ha colocado al cambio climático en el centro de la política pública.
Señaló que foros académicos como este son fundamentales para enfrentar los efectos de la crisis climática, particularmente en torno a la gestión del agua y la seguridad alimentaria.






El coordinador del CODESO recordó que el Plan México contempla como prioridad estratégica el incremento de la producción alimentaria, lo que exige fortalecer los lazos entre academia, gobierno y sector productivo. Dijo que este trabajo conjunto busca garantizar procesos productivos más sostenibles y resilientes frente a los desafíos globales.
Asimismo, resaltó que el Plan Sonora impulsa la diversificación de mercados mediante infraestructura estratégica como el puerto de Guaymas, cuya operación refuerza la competitividad del estado en el comercio internacional. Esta obra, enmarcada dentro del propio plan, se convierte en un eje fundamental para el desarrollo económico de Sonora.
Con esta participación, CODESO reafirma el compromiso de Sonora con un modelo de desarrollo sostenible que integra productividad, innovación y cuidado ambiental, consolidando al estado como un actor relevante en la transición hacia un futuro resiliente.