En el marco del

Plan Sonora de Energías Sostenibles

y particularmente dentro del eje de Desarrollo de Talento Humano, el Gobierno del Estado de Sonora ha puesto en marcha el programa: Jóvenes Sonorenses Rumbo a Taiwán

Este esfuerzo responde a la visión de fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de la juventud sonorense en áreas clave para la transición energética y el crecimiento económico del estado, como:

semiconductores electromovilidad automatización energías limpias

Desde 2024 se han lanzado dos convocatorias, logrando que 60 estudiantes de ingeniería, 30 jóvenes por cada edición, viajen a Taiwán para recibir formación especializada en universidades y centros tecnológicos de vanguardia. Esta experiencia contribuye directamente al fortalecimiento del ecosistema del Plan Sonora, que integra infraestructura estratégica como el Puerto de Guaymas, la planta solar de Puerto Peñasco, la red de aeropuertos y carreteras, y la cercanía con Estados Unidos como ventajas competitivas para la atracción de inversiones globales.

Objetivos

Impulsar el talento local para responder a la demanda laboral de la industria de semiconductores, la electromovilidad y la innovación tecnológica.

Fortalecer la competitividad del estado mediante la formación académica alineada al Plan Sonora, la transición energética y la integración con Norteamérica.

Fomentar la internacionalización de Sonora, consolidando lazos con Taiwán como aliado estratégico en educación, ciencia y tecnología.

Impulso del Gobernador

Alfonso Durazo Montaño

“Todo aquel que se esfuerce debidamente tendrá la oportunidad de ser parte de este extraordinario programa

Mi idea es que quienes van allá se vinculen con empresas que los conviertan en sus embajadores aquí en Sonora, de tal manera que sirvan como vínculo para atraer inversión taiwanesa al estado de Sonora”,

Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora. (21 de marzo de 2025)

“Necesitamos un recurso humano con un perfil académico que responda a los objetivos del Plan Sonora, que es impulsar la transición energética, contribuir a la descarbonización de la economía, pero que también ustedes además de la formación tengan una experiencia laboral, en esa experiencia laboral se vinculen con la empresa, de tal manera que los adopte como sus embajadores en Sonora”,

Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora. (8 de junio de 2024)

Jóvenes Sonorenses en Taiwán:

PROMOTORES
Y EMBAJADORES

Los jóvenes sonorenses en Taiwán forman parte del Plan Sonora, un conjunto de proyectos enfocados en el desarrollo sostenible del estado.

De sus cuatro ejes estratégicos, uno de ellos es el talento humano, que impulsa la formación de profesionales en áreas clave como la electromovilidad y los semiconductores.

Su participación busca:

• Atraer inversiones para el desarrollo de Sonora.
• Promover la cultura y economía del estado.
• Representar a Sonora en universidades y empresas haciendo contactos clave, mostrando la riqueza cultural y económica, y generando oportunidades de inversión y colaboración.

Con estas acciones, los jóvenes se consolidan como embajadores de Sonora en el extranjero, fomentando relaciones que beneficiarán a ambos lados y regresando con nuevos conocimientos, experiencias y oportunidades. Esto contribuye al desarrollo de nuevas ingenierías, mejores empleos y una mayor calidad de vida, formando un talento sonorense innovador y capacitado en las áreas de mayor demanda a nivel mundial.

Instituciones participantes

Participantes:

30 estudiantes (25 hombres y 5 mujeres) de distintas universidades de Sonora

Periodo académico:

Agosto 2024 – Junio 2025

Universidades en Taiwán:

• Tsing Hua University
• Cheng Kung University
• Southern Taiwan University of Science and Technology

Participantes:

30 estudiantes (18 hombres y 12 mujeres) de distintas universidades de Sonora

Periodo académico:

Septiembre 2025 – Junio 2026

Universidades en Taiwán:

Southern Taiwan University of Science and Technology

Especialización:

Automatización, electromovilidad y energías limpias

Testimonios
“Para mí es fundamental este programa porque está vinculado al Plan Sonora. El Plan Sonora es en esencia una política industrial para impulsar el crecimiento económico de la entidad, y una de sus vertientes es la formación de talento humano”
Alfonso Durazo Montaño,
Gobernador de Sonora
Testimonios
“Este es un paso decisivo para fortalecer el capital humano que demanda la nueva industria, y que permitirá a Sonora consolidarse como un referente en innovación y sostenibilidad”
Francisco Acuña Méndez,
presidente ejecutivo del Codeso
Testimonios
"Estamos construyendo el futuro de Sonora invirtiendo en lo más valioso que tenemos: nuestra juventud. Con este programa, nuestros estudiantes se convierten en embajadores del estado y en aliados del desarrollo sostenible que impulsamos”
Diego Avilés Quintanar,
coordinador ejecutivo del Codeso
Testimonios
"Desde entonces, me empecé a preparar, me empecé a enfocar para entrar en esta convocatoria y, pues, ahorita ya toca cosechar los esfuerzos, fui de los seleccionados y vamos con todas las ganas"
Sebastián Martínez Navarro, estudiante del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH)
Testimonios
"Se trata de oportunidades que no se tienen todos los días, y más que nada el de acudir a un intercambio a Taiwán para capacitarnos desde hoy en semiconductores, por lo que mi familia, al igual que yo, está muy contenta” Salma Jiménez López, estudiante de ingeniería industrial en el Instituto Tecnológico de Guaymas

Eventos

Taitronics & Aiot Taiwán 2025

El 24 de octubre de 2024, en la feria anual TAITRONICS & AIoT Taiwán, una de las exhibiciones tecnológicas más relevantes de Asia, se presentaron innovaciones en electrónica avanzada, inteligencia artificial, energías limpias, drones, comunicación Next-G y sensores AIoT.

El Segundo Encuentro de Jóvenes Sonorenses rumbo a Taiwán reunió a 30 estudiantes de distintas regiones del estado (12 mujeres y 18 hombres, provenientes de 14 universidades) quienes participaron en una preparación intensiva de seis días antes de iniciar su intercambio

En enero de 2025, los 30 estudiantes de la primera generación participaron en una concentración académica de dos semanas en las instalaciones del Industrial Technology Research Institute (ITRI), donde se dedicaron de manera intensiva al aprendizaje y análisis de nuevas tecnologías,