El gobernador Durazo hace historia con el Plan Sonora al inaugurar la primera electrolinera pública en el estado

Con la inauguración de la primera electrolinera pública del estado y la puesta en marcha de tres unidades eléctricas, el gobernador Alfonso Durazo Montaño marca un antes y un después en el sistema de transporte de la entidad. Esta acción forma parte del Plan Sonora, cuyo objetivo es impulsar un sistema de electromovilidad público, sustentable y moderno, al servicio de las y los sonorenses.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que, con este nuevo modelo de movilidad —en el que se invirtieron 19.4 millones de pesos—, se busca descarbonizar la economía y aprovechar las energías limpias para posicionar al estado como líder en desarrollo sustentable. La nueva estación cuenta con cinco cargadores rápidos dobles, subestación eléctrica, cuarto de máquinas, oficinas, baños, caseta de vigilancia y techumbre para proteger las unidades durante la carga.

“Si bien hoy estamos inaugurando una electrolinera, es un paso histórico en el sentido de que afianzamos el rumbo para ubicar a nuestro estado como una entidad de vanguardia en materia de transición energética y cambio climático”, aseveró el mandatario.

Durante el día, la electrolinera puede cargar hasta 160 autos eléctricos, lo que equivale a 58 mil vehículos al año y representa una reducción de 138 mil toneladas de dióxido de carbono, en comparación con autos de gasolina. Por la noche, los mismos cargadores pueden abastecer hasta 21 autobuses eléctricos, lo que equivale a eliminar 2 mil 700 toneladas de dióxido de carbono al año. Todo ello contribuye significativamente a la protección del medio ambiente mediante la reducción de gases contaminantes.

En el mismo evento, el gobernador Durazo Montaño también puso en operación tres autobuses eléctricos, con una inversión de 14.9 millones de pesos. Estas unidades se integran a la ruta Hospitales–Universidades, que conecta el centro de Hermosillo con instituciones educativas como la Universidad de Sonora, el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) y el Conalep II, así como con el Hospital General, el Hospital de Zona 14 del IMSS y el Hospital General de Especialidades.

Con estas acciones, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con el derecho humano a una movilidad sustentable y moderna, reconocido en la Constitución estatal desde 2022.

Publicación escrita por Codeso

Notas recientes